Recibir y celebrar, y viceversa,
son situaciones ante las cuales los buenos anfitriones nunca son tomados por
sorpresa. Para ello, claro, existen algunas claves. Encontrarme con un pequeño compendio
de ellas al estar leyendo por casualidad una de las revistas de cabecera de mi
madre resultó una sorpresa tan inusitada como práctica. Y al vivenciarlo como
una suerte de regalo de la cotidianeidad, resolví compartirlo en un espacio tan
querido como lo es nuestro blog de cocina.
Aquí algunos consejos y
sugerencias de Bárbara Diez, María Pía Aguilar, y Rafael Martinez Casas (3) para
los días de celebración:
Bárbara Diez aconseja apelar a la
imaginación y a la creatividad: ““No hace falta salir a comprar todo de cero,
hay que jugar con lo que ya tenemos y, en todo caso, agregar algún detalle”
María Pía Aguilar, acerca de un tema
fundamental, los colores, nos refiere: “Combinar
los colores no es tarea fácil; ceñirse a
una gama es un truco que nunca falla”. Por tanto, como el color de
nuestra vajilla será determinante, conviene elegir el resto de los elementos en
torno a ella.
Con respecto al menú y los
invitados, es bueno recordar que
la sofisticación de un buen menú no
siempre va de la mano del trabajo excesivo. El punto a tener en cuenta es no dejarlo librado al azar: hay que
considerar la cantidad de invitados, sus edades y gustos. No resulta buena idea
elegir materias primas que no se dominan ni difíciles de trabajar y, ante todo,
no experimentar en un evento, ello puede hacerse en nuestro día a día y con
anticipación, evaluando los resultados y perfeccionándolos, de ser necesario.
 |
Brochette de Muzzarella al Pesto Genovés |
Pinchos, bocados y canapés son
muy atractivos visualmente, por ello son indicadísimos para una excelente
primera impresión: por ser lo primero que se sirve, captan la atención
de los invitados; nuestro éxito radicará en elegir ingredientes de primera
calidad y presentarlos de manera original,
si
son coloridos y originales, instalan un clima distendido para la recepción.
La vajilla apropiada para presentar estos
bocados son las fuentes planas, cuadradas o rectangulares, porque permiten un
mayor lucimiento de la serie. No es fundamental que combinen con los
colores de la mesa si están circulando o se distribuyen sobre las periféricas
mesas de apoyo.
Acerca de los secretos del menú,
el chef Martinez Casas propone armarlo de
manera que, a excepción del plato caliente, pueda ir preparándose con
anticipación.
 |
Rolls de queso y Hierbas |
Es el caso de nuestro menú frío (o frío / templado) de hoy. Se trata de tres canapés muy
fáciles de hacer: la polenta y los tomates confitados pueden llevar un par de
días de preparados, a su vez, los tres pueden
estar listos desde la tarde, guardados en la heladera con papel film. Nosotros
proponemos dos versiones para éste trío: puede presentarse todo frío como canapés
y entrada o servir la polenta tibia o caliente con los otros dos como entrada, acompañamiento
o guarnición. En ambos casos, funcionan como una combinación colorida y sabrosa
y tan fácil y rápida de preparar que se vuelve muy indicada cuando hay poco
tiempo para elaborar menúes más complicados. Es bueno mencionar que los
sugerimos para servir en climas cálidos o muy templados, no es una combinación
adecuada para climas fríos, por ser muy liviana y fresca. De hecho, son una
explosión de sabores y frescura en boca de muy rápida preparación, lo cual
constituye un mix & match en la
cocina:
Rolls de queso y
hierbas, Crocante de Polenta y Brochette de Muzzarela al pesto genovés
Ingredientes
Para las Brochettes de
Tomates y Muzzarella al Pesto Genovés
10 tomates cherries ¡bien
rojos!
1 pulpeta de queso muzzarella de búfala
50 gr. de pesto genovés (1)
 |
Crocante de Polenta |
Para los Rolls de
Queso y Hierbas
200 gr. de queso de máquina de nuestra preferencia
2 pepinos
½ taza de finas hierbas picadas
Pimienta blanca c/n
Aceite de Oliva c/n
Para el Crocante de
Polenta
Polenta cocinada y solidificada en molde cuadrado o rectangular
Pétalos de tomates confitados y fileteados (2)
10 aceitunas negras fileteadas
Aceite de oliva c/n
Preparación
Para las Brochettes de
Tomates y Muzzarella al Pesto Genovés
Cortar el queso en láminas y marinarlo sumergiéndolo en el
pesto durante 2 horas. Cortar los tomates al medio y armar las brochettes.
Para los Rolls de
Queso y Hierbas
Cortar el pepino en láminas finas. Integrar las hierbas
junto a la pimienta blanca y el aceite. Cortar las fetas de queso al ancho de
las de pepino, pasarlas por las hierbas y armar los rolls envolviendo el queso
en las láminas de pepino.
Para el Crocante de
Polenta
Cortar rectángulos de polenta del tamaño de nuestro agrado,
dorar en aceite y reservar. Cortar los tomates confitados y las aceitunas en
tiras finas, colocar sobre la polenta y rociar con el aceite de oliva.
Llegó la hora de emplatar. De acuerdo a la opción que hayamos elegido, pueden presentarse por separado, juntos o parcialmente juntos. En caso de servirlos juntos, hay que disponer una
combinación armónica de colores y formas. Al respecto, son muchas las posibilidades que nos abren las
tres recetas de hoy, ¡a usar nuestra creatividad!
María de la Cruz Rojo
Notas
(1)
Se realiza procesando albahaca, piñones, queso
parmesano y aceite de oliva.
(2)
Asar 2 tomates en horno muy bajo con aceite de
oliva durante una hora y media.
(3)
Event Planner, Ambientadora Exclusiva, y Chef de
Banquetes respectivamente del Park Hyatt Palacio Duhau.
Bibliografía
Revista Living N° 45, Diciembre 2006