Todos aquellos que amamos cocinar
sabemos que existen preparaciones arduas, que exigen esfuerzo, dedicación y
para las cuales hay que invertir tiempo; de la misma manera, estamos conscientes
que el tiempo y el esfuerzo empleados culminan en logros gastronómicos, aunque
sean hogareños. Recientemente, me encontré con ésta misma reflexión mencionada por una de las cocineras favoritas
de mi hija, Laura Vitale, (1) al
realizar una receta de Croissants.
Recomendamos tanto ésta como muchas otras de sus creaciones, que no son sólo
para vegetarianos. Sin embargo, nuestra receta de hoy no está extraída de Laura in the Kitchen, sino que pertenece
a Chris Scheuer, quien, al igual que los chicos de Danza de Fogones (2), tiene junto a
Scott, su blog de cocina, The Café Sucré
Farine, pero a diferencia de Danza de
Fogones, el de ellos no es un blog vegetariano; por ello nosotros la
adaptamos a nuestra dieta. Lleva tiempo y dedicación, pero es una gloria al
paladar. Una gran excusa para ponerla en práctica es la llegada de la primavera:
quienes ajusten el cinturón para reducir lo acumulado en el invierno, sabrán
que tanto ajo como coliflor son reducidos en calorías y
aptos para dietas de adelgazamiento o mantenimiento. Por ello les recomendamos
que la preparen, ya sea en nuestra versión vegetariana o en la
original:
Sopa de Coliflor y Ajos Asados
Ingredientes
2 coliflores medianos cortados en
pequeños bouquets, 2 cebollas medianas picadas, 2 echalotes medianos cortados
en cuartos, 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen, 2 cucharaditas de coriandro
(o, por preferencia o simplemente, tener a la mano, perejil), machacado, 2 cucharadas de sal marina, granos frescos de
pimienta negra, 1 cabeza de ajo, una cucharadita adicional de aceite de oliva
extra virgen, 1 cucharada de cúrcuma, 2 hojas de laurel, aceite de curry y jengibre.
Preparación
Precalentamos el horno. Forramos
una bandeja con papel aluminio y pintamos la lámina con aceite (o rociamos con spray).
Colocamos una segunda hoja, volvemos a pintar y colocamos una cabeza de ajo
justo en su centro, la rociamos con la cucharadita de aceite de oliva y llevamos
hacia arriba los lados de las hojas de papel aluminio para envolver la cabeza
de ajo y sellarla.
Mezclamos en un bol los bouquets
de coliflor, las cebollas y los echalotes. Rociamos con las tres cucharadas de
aceite de oliva y mezclamos para que todo quede impregnado con él. Espolvoreamos con el perejil, la sal y la
pimienta. Colocamos el mix de vegetales en una fuente para horno y acomodamos
en el medio la cabeza de ajo. Horneamos durante veinte minutos a fuego fuerte,
removiendo dos o tres veces. Retiramos el ajo y verificamos que esté asado (los
dientes deben sentirse suaves y aterciopelados al pincharlos). Después de asar
el ajo, continuaremos horneando la mezcla de coliflor por otros diez minutos o
hasta que esté tierno y dorado.
Cuando el ajo se haya enfríado,
apretamos suavemente para que cada diente salga de las cáscaras y desechamos
éstas últimas. Reservamos los dientes asados.
Mientas tanto, en una olla grande
colocamos 3 tazas de agua junto con las hojas de laurel y un chorrito de
aceite. Cuando la mezcla de coliflor esté lista, la añadimos al agua hirviendo
y cocinamos treinta minutos a fuego lento. Retiramos las hojas de laurel y
procesamos durante unos minutos. Si la mezcla es muy espesa, podemos agregar un
poco de yogurt natural (o un queso crema liviano) rebajado con agua.
Rectificamos la sal y la pimienta.
Servimos y decoramos con cebolla
de verdeo y morrón picados y rociamos con el aceite de curry y jengibre,
el cual prepararemos calentando 2 cucharadas de un curry de nuestra preferencia
en un sartén pequeño hasta que empiece a despedir su aroma, añadimos ¼ de taza
de aceite de oliva extra virgen, una cucharada de jengibre picado y una pizca
de sal. Removemos hasta combinar bien los ingredientes y dejamos enfriar. Una vez frío, está listo para rociar nuestra deliciosa sopa. El paso siguiente es difrutarla.
María de la Cruz Rojo
Notas
(1) Su
canal de You Tube, Laura
in the Kitchen es uno de los más vistos en casa.
(2) Iosune
y Alberto, autores de la receta original de Lentejas
al Curry, nuestro post anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario