“Inclusión” es una palabra muy manida en nuestros tiempos. Tiene, sin
embargo, un uso más discursivo que una verdadera –y metodológicamente acertiva-
puesta en práctica. En éste espacio, hoy la tomamos como punto de referencia
para salvar las distancias entre distintos sistemas alimenticios. Apuntamos principalmente
a que nuestros niños vegetarianos puedan vivenciar una convivencia entre ellos y no queden en alguna
medida excluídos en su desenvolvimiento social. Al mismo tiempo, es bueno
recordar que, indistintamente del sistema alimenticio, en cada uno de ellos
puede haber una buena o mala alimentación, sana o insalubre, y esto entra en
relación directa con nuestros hábitos. ¿Por qué lo mencionamos? Sencillamente,
porque la receta de hoy tiene como base tres productos industrializados. Estos,
por más que sean de excelente calidad, nunca, en ningún sistema, pueden
reemplazar a los naturales, sus propiedades y beneficios. Dentro de éste grupo,
tenemos que privilegiar, además, aquellos de cultivo orgánico, libres de químicos y pesticidas. Como
vemos, aún la alimentación natural presenta bemoles a salvar. Volvamos a la
inclusión, los niños vegetarianos y su sociabilización. Desde la
escolarización- sino antes- asistimos a un desfile de cumpleaños y reuniones varias;
algunos eventos nos tienen como invitados y otros como anfitriones. Cuando nos
toca invitar, es bueno tener a mano alguna receta con cierto visual divertido y
que sea tentadora para los chicos, con cierto approach estándar que la vuelva
familiar. Estos “caramelitos de salchichas” cumplen con estos requisitos, son
rápidos de hacer y prueban que el universo vegetariano sólo excluye alimentos
que contengan animales muertos, todo lo demás queda contemplado. Que sea sano o
no y que haya gustos fuera de nuestros hábitos saludables que nos permitamos de
vez en cuando, es una decisión que queda en manos de cada uno.
Caramelitos de Salchichas de soja
Ingredientes
2 paquetes de
salchichas de soja, 20 tapas para empanadas, 300 gr. de queso de máquina,
kétchup y / o mostaza, 1 huevo batido para pintar
Preparación
Untar las tapas con el
kétchup y / o la mostaza y colocar encima una feta de queso. Colocar media
salchicha y enrollarla sellando los extremos con un frunce decorativo.
Pintarlas con huevo batido y hornear a 190º durante 15´/ 20´.
María de la Cruz Rojo