… o cómo preparar algo sencillo, nutritivo y rápido, apelando a los
auxilios que nos brinda la industrialización. Ésta receta constituye una de las
excepciones en mi cocina: echar mano de un masala ya elaborado. No hay nada
como la magia de preparar el propio curry o masala. Sin embargo, en aquellas
situaciones en dónde el tiempo de preparado y maceración es inexistente, si
tienen algo de una buena marca a mano, puede ejercer de auxiliar, como es el
caso de éste receta. Otro aspecto no menos importante es la optimización de
tiempo que tenemos ya que utilizamos los entretiempos de cocción para elaborar
el resto del plato. En definitiva, un resumen de los motivos por los cuales
sugerimos hoy éste curry:
Curry de Zuccinis, Cebollas y
Morrones
Ingredientes
3 zuccinis medianos, 2 cebollas grandes, 2 morrones rojos medianos, 1
cucharadita de curry, 3 hojitas de laurel, 1 cucharadita de cúrcuma, 1
cucharadita de tandoori masala, 200 gr. de porotos rojos remojados en la
víspera, 3 berenjenas, sal y orégano, ají molido.
Preparación
Poner a hervir los porotos en una cacerolita con agua y sal. Como es lo
que más tiempo de cocción lleva, mientras aguardamos a que estén listos
procedemos con la preparación del plato y del resto de la guarnición.
Para el plato principal:
Cortar los morrones en pedacitos, pelar y picar las cebollas. Rehogar
todo junto con el laurel, una cucharadita de orégano y un poquito de sal y
esperar hasta que los morrones estén cocinados. Mientras tanto, picar los
zuccinis (si se prefiere, para que queden más suaves, se pueden pelar). Una vez
que los morrones están listos, incorporar los zuccinis y cocinar entre cinco a
diez minutos más o hasta que estén tiernos. Incorporar entonces la cúrcuma, el
tandoori masala, mezclar y dejar descansar hasta terminar con las guarniciones.
Para las guarniciones:
Mientras los porotos y el primer rehogado están en cocción, cortar las
berenjenas en rodajas y colocarlas en una asadera aceitada. Llevarlas a horno
fuerte por 15´. Dar vuelta, rociar con orégano y sal gruesa o entrefina y
llevar a horno unos 10 minutos más. Reservar.
Colar los porotos cuando están listos, en mi receta original los servía
con un poco de aceite de oliva, pero en ésta ocasión, teníamos un remanente del
salteado de cebollas que Richard prepara para sus fugazzetas, así que mezclé lo
que quedaba con los porotos y solo o en la combinación, quedaron sabrosísimos.
Preparar el plato dividiéndolo en tres para colocar una buena porción de
nuestro curry ya macerado mientras aguardábamos la cocción total de los porotos
(uf!), un poco de estos últimos y unas rodajitas de berenjenas.
Voilá!
María de la Cruz Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario