En un pequeño homenaje culinario a México, su gastronomía y su cultura hoy
proponemos otra receta con choclo (o elote)
y harina de maíz. Releyendo hace poco algunos trabajos acerca de los tópicos de
Octavio Paz (cuya obra literaria es una joya inmortal desde México para el mundo), encontré entre sus
referencias la mitología de las antiguas civilizaciones mexicanas,
principalmente en lo que atañe al ciclo de Quetzalcóatl, una manifestación del
dios del maíz en sus orígenes. De acuerdo con el corpus mitológico
mesoamericano, los dioses crearon del maíz al primer hombre y a la primera
mujer. Tal es la importancia que el maíz tenía dentro de la cultura de las
civilizaciones del México Precolombino, cuyas redes comerciales (de larga
distancia) posibilitaron su distribución a distintas zonas de Latinoamérica.
Más allá de las raíces y de sus cruces con la mitología y la literatura, el
harina de maíz es apta para celíacos por carecer de gluten, aporta hidratos de
carbono, minerales (magnesio, fósforo, hierro, selenio y zinc), vitaminas A,B y
E, tiamina, carotenos, ácido fólico y fibras. Y si hablamos de sabor, podemos
definirla como gustosa y suavemente texturada. Ya hay tantos cruces que tenemos
prácticamente un vórtice energético, sin por ello poder definir éste plato como
un "chakra", pero prepararlo es extremadamente sencillo y nutritivo,
aunque algunos signifique y connoten muchos otros campos de acción, como la
historia, las letras, la mitología, las raíces, los grandes hombres, escritores
y filósofos:
Pastel de Maíz con Queso
Ingredientes
2 tazas de choclo desgranado, 2 tazas de tomates picados, 1 morrón, 1 y
1/2 taza de harina de maíz, 1 cucharada de aceite, 250 gr. de queso fresco
Preparación
Mezclar todos los ingredientes exceptuando el queso. Colocar una capa de
ésta mezcla en una fuente y por encima unas tajadas de queso. Repetir hasta
terminar con una capa de queso. Cocinar en horno medio por 30´/ 45´.
María de la Cruz Rojo
Fuentes