Recetas de familia. La idea de
incluir ésta receta surge de una anécdota de carácter social. En un almuerzo,
una querida amiga comentó que, producto del entusiasmo de su suegra con un
cajón de lechuga que compró muy económico en el mercado central, se cansó de
comer ensalada– de lechuga- durante varios días. Indistintamente de lo gracioso
que pueda o no resultar la historia, me hizo preguntarme qué haría yo si
tuviera un cajón, o una parte de él, de lechuga para utilizar. Además de
ensalada, claro, lo primero que vino a mi mente fue ésta receta de mi abuela,
fácil y rica, como todo lo que hacía ella.
Realmente son muy versátiles. La
receta tradicional de la familia los acompaña siempre con salsa blanca,
combinación más apta para temporada otoño / invierno. Pueden acompañar
milanesas de soja como refuerzo, o ser acompañados con un buen puré. Junto a ensaladas
varias quedan estupendamente, otras que acompañan muy bien, además de las que ya hemos publicado, son las de
tomatitos cherries y rúcula o remolachas y zanahoria rallada. Para el verano,
nos gusta acompañarlos con una salsa
de ajos (1), o una remoudale
de rabanitos, ambas maridan magníficamente con ellos. La opción de la foto es indicada para los
fríos. Los acompañamos con espinaca cruda, puré de papas y cebolla, repollo y
batatas asados, delicioso y sustancioso.
¿La buena noticia? Pueden
freezarse, con lo cual, de tanda en tanda iríamos consumiendo nuestro cajón de
lechuga, en caso que, de manera fortuita, apareciera uno en nuestra cocina.
Y es así como los Bocaditos de
Lechuga de mi abuela han encontrado su lugar en la Receta Vegetariana:
Bocaditos de Lechuga
Ingredientes (para 12 bocaditos)
1 huevo, harina, agua, abundante
perejil, ½ plantita de lechuga, sal y pimienta.
Preparación
Se emzcla un huevo con el harina
hasta que quede un engrudo difícil de mezclar, entonces agregar agua hasta
lograr la consistencia de una masa de panqueques (aunque no muy chirle porque
la lechuga larga agua). Salpimentar a gusto y agregar mucho perejil y la
lechuga.
Freír de un lado hasta que estén
dorados y dar vuelta y terminar su cocción.
María de la Cruz Rojo
Notas
(1) Receta
que encontramos en el site de nuestros amigos de Vegetomania. Nos recuerda mucho a la
remoudale. Está subida por Hilda, pero ignoramos si es de su autoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario