Luego de éste receso, decidimos celebrar el puntapié inicial del recetario 2015 con una deliciosa crema de zanahorias.
Tal vez pasa inadvertido en el día a día, pero todos, en las comidas, tenemos preferencias de color y texturas que están en relación con nuestra naturaleza más intrínseca y con nuestras necesidades orgánicas. En mi caso, me declaro amante de la comida "naranja". La calabaza y la zanahoria son dos de las hortalizas que más me gustan. Ésta última, por cierto, conjuga una mezcla que me apasiona: el picante dulce, además de sus aportes de vitamina A, B1, B2 y C, sales minerales (potasio, calcio y fósforo), de ahí su alto poder alcalinizante y neutralizante de los humores y de propiedades antivermífugas. Es conveniente suministrarla a los niños para favorecer su crecimiento y a las madres que crían. Su consumo refuerza los riñones, el baso, estómago e intestinos; fortifica el yang original y elimina los estancamientos.
Es extremadamente polifuncional. Hoy la proponemos en formato de sopa
crema súper fácil y bien condimentada para activar la circulación de la
energía:
Crema de Zanahorias
Ingredientes
1 kg de zanahorias, 50 gr. de manteca, 1 lt. de leche, orégano, sal,
pimienta y ají molido a gusto.
Preparación
Hervir las zanahorias hasta que estén blandas. Licuarlas junto con el
agua de cocción y la leche. Agregar los
condimentos y llevarlas nuevamente a hervor por cinco minutos. Servir caliente.
María de la Cruz Rojo
Bibliografía
Hirsch, Sonia.
“Manual do Herói ou a Filosofia Chinesa na Cozinnha” RJ, MAUAD, 2000.
Scolnik, Rosa;
Scolnik Jaime. "La mesa del vegetariano", Buenos Aires, Lidium, 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario